Cuentos infantiles: Empapados

Cuento para el Día del Padre

Por Luis Eduardo Vivero, inspirado en una historia real.

Esta es la historia de Miguel Ángel, un hombre sin igual, alto como un árbol, con un bigote pequeño como de gato chico, y con el pelo como los picos más altos de Los Andes. Se caracterizaba por ser una persona muy alegre, que le daba el rostro a las dificultades y que cantando se zafaba de la tristeza.

Miguel Ángel tenía un excelente trabajo en una fábrica, con una gran oficina, un gran escritorio, una calculadora grande en la cual calculaba las grandes ganancias que generaba a través del gran número de personas que estaban a su cargo.

El trabajo le quedaba a unas pocas cuadras de su casa, por lo cual en las mañanas se despedía de Denisse y Eric, sus hijos, como también de Luisa, su esposa. Entonces se iba cantando bajo la sombra de los árboles, alegre, iluminando las calles: «caminando por el bosque un gatito me encontré, como no tenía nombre Micifuz yo le llamé. Ohh, Micifuz, qué peludo eres amigo, con tu cola de ratón y con pelo en el ombligo».

En la tarde cuando iba de vuelta a casa, lo hacía de la misma forma, tranquilo y cantando. Al llegar, saludaba a los chicos, a Luisa y también a Micifuz, un gato de peluche que Miguel Ángel dejaba mirando hacia la ventana, con el fin de que a su regreso le contara todo lo sucedido durante el día. «¿Qué el vecino se peleó con la vecina porque regó sus plantas con agua del baño? ¿Pero cómo el gato del frente se iba a comer al ratón de doña Juanita?», le respondía Miguel Ángel, mientras Denisse y Eric se destornillaban de la risa.

Todo iba genial en la vida de Miguel Ángel y su familia, hasta que cierta mañana se escucharon explosiones y silbidos de balas que iban y venían. En el país en que vivían había comenzado una guerra, y las guerras siempre son malas y traen muchas consecuencias. La primera cosa que le sucedió a Miguel Ángel fue que se quedó sin trabajo, por lo cual esa misma tarde tuvo que irse a casa con lo puesto. Al llegar les leyó un par de cuentos a los chicos, le preguntó a Micifuz qué había sucedido durante el día, y una vez que se fueron a dormir le contó todo a Luisa. Ella se preocupó un montón: «¿pero cómo lo vamos a hacer con la comida? ¡Hay que pagar la escuela de los chicos, también el agua, la luz, el gas y otras cosas!», exclamó ella, muy preocupada. A todo eso Miguel Ángel le dijo: «de alguna forma lo vamos a resolver, no te preocupes».

A la mañana siguiente, luego de despedirse de todos, Miguel Ángel salió de la casa con una maleta de herramientas en una mano, y en la otra una radio. Cualquier persona hubiera estado desanimada y triste, sin embargo él se fue contento. Preguntó en varios lugares si le podían dar trabajo, pero en todas partes le decían que estaban cerrando o que no habían vacantes. Esa mañana anduvo muchas cuadras, cantando alegremente bajo la lluvia: «caminando por el bosque un gatito me encontré, como no tenía nombre Micifuz yo le llamé. Ohh, Micifuz, qué peludo eres amigo, con tu cola de ratón y con pelo en el ombligo».

Divisó una fábrica a lo lejos, lo intentó nuevamente y esta vez lo hicieron pasar. Una persona revisó sus antecedentes y le dijo lo siguiente: «señor, usted tiene estudios, es una persona muy capacitada y elegante. Lo único que le puedo ofrecer es un puesto de barrendero y operario. ¿Está seguro que no le importará que sus vecinos sepan que está trabajando de eso? ¿No le dará vergüenza?». Miguel Ángel lo miró con ternura y le respondió: «tengo dos hijos en casa que me esperan; mientras sea un trabajo honrado estaré encantado de hacerlo». Dicho y hecho, a partir de ese mismo día se puso a barrer largos pasillos, a limpiar pisos y muchas otras cosas.

Pese a la guerra, en casa todo iba muy bien y a los chicos nunca les faltó nada; tuvieron comida de buena calidad, útiles para la escuela, ¡incluso juguetes! Y sobre todo mucho amor.

Cierta mañana a Miguel Ángel lo mandaron a construir un horno para hacer pan; cuidadosamente puso ladrillo sobre ladrillo, hasta que terminó el trabajo, el cual hizo con mucha dedicación y de la mejor forma que podría haberlo hecho. Esa vez terminó con las manos con callos y heridas, debido a que no estaba acostumbrado a hacer ese tipo de trabajo. Sin embargo en vez de deprimirse, volvió cantando a casa muy animado. Esa vez les hizo una televisión a los chicos, pero no cualquiera, sino una increíble que armó con una caja de madera, para luego contar cuentos con títeres dentro de ella. ¡Eric y Denisse lo pasaron genial!

Afortunadamente con el tiempo la guerra terminó y todo fue mejorando. Incluso Miguel Ángel consiguió un trabajo mejor y las cosas fueron volviendo gradualmente a la normalidad.

Con los años, cuando Denisse y Eric ya eran adultos, se enteraron de que durante el período que duró la guerra tanto su mamá como su papá comieron solamente papas: papas cocidas al desayuno, papas fritas al almuerzo y puré de papas en la noche. Todos los otros alimentos se los dieron a los niños para que se alimentaran bien, estuvieran saludables y se desarrollaran. Aún ahora, luego de muchos años, Denisse y Eric recuerdan a su papá caminando y cantando bajo la lluvia, alegre y de buen ánimo: «caminando por el bosque un gatito me encontré, como no tenía nombre Micifuz yo le llamé. Ohh, Micifuz, qué peludo eres amigo, con tu cola de ratón y con pelo en el ombligo».

 

6 responses... add one

Lo único que puedo y quiero hacer en este momento es darle mis infinitos agradecimientos por esta hermosa historia. Me presento, soy Carolina, la sobrina regalona de Miguel Ángel (Mi Balú) y su Chinita como él tiernamente me llamaba. No puedo parar de llorar al leer esto. Amé tanto tanto a mi tío y es tal cual como usted lo describe. Él siempre tierno, alegre, cantando, con sus manos gigantes, alto, esos ojos claros hermosos, sus dientes separados, le encantaban las fiestas con la familia, siempre nos abrazaba y acariciaba el rostro…. gracias de verdad y es el mejor homenaje que puede tener un ser excepcional cómo él

¡Qué lindo, Carolina, muchas gracias! Ha sido todo un placer y honor para mí también. ¡Y qué lindo como lo describes! Saludos y bendiciones en este nuevo año.

Muchas gracias Luis Eduardo Vivero, soy Eric, estoy realmente emocionado , me sacaste muchas lágrimas , eternamente agradecido .
Un abrazo grande amigo.

Eric Ortiz.

Hola Eric, ¡qué gusto que hayas leído el cuento y te haya emocionado! Para mí es muy gratificante llegar a sus corazones con lo que amo y me apasiona, escribir. Seguramente tienen muchos recuerdos bellos para atesorar. ¡Abrazos y bendiciones!

Es un cuento muy bueno.Nos deja muchas enseñanzas importantes como el valor de la familia,la humildad,el buen humor a pesar del infortunio y sobretodo a valorar el esfuerzo de nuestros padres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *