Escritor de literatura infantil y de cuentos para niños grandes. Emprendedor, meditador e Ingeniero electrónico. Viajero cósmico y enamorado de la vida.
¡Hola Mariana! Acá hay una buena descripción de un objeto lírico: «Objeto lírico
El objeto lírico es aquel elemento que motiva el poema. Puede tratarse de algo concreto, como una persona o cosa, o de algo abstracto, como un sentimiento. En este sentido, el poema gira en torno a este objeto».
¡Buenas tardes Luisa! Ojalá que te hayan servido las sugerencias que te pasé por email. De todas formas voy a escribir un artículo acerca de cómo escribir un poema, orientado a público infantil.
Hola Luisa, ¡se me pasó tu comentario, mil disculpas! La idea es que leas detenidamente el poema, y te des cuenta por ti misma de qué se trata. ¡Saludos!
¡Hola Yuliana! Los poemas se pueden clasificar de diversas formas. La primera diferenciación es en cuanto a si tiene rima o es en verso libre. En este caso es con rimas, y corresponde a cuartetas. También puedes investigar acerca de la diferenciación a raíz del número de sílabas de los versos.
¡Saludos!
Hola Valentina, gracias por darte una vuelta por acá 😀
Te dejo una dirección que encontré, que tiene una lista de figuras literarias y ejemplos. La idea es que veas si alguno coincide con los versos del poema.
Hola Luis Eduardo, quería darle las gracias por el poema, muy hermoso y educativo. Soy psicóloga y lo he utilizado para describir la alegría como emoción y además la bondad de compartir con el entorno que nos rodea. Mil gracias por compartir. Un abrazo.
hola a mi me dejaron esta tarea y no se cual es el objetibo lirico
¡Hola Mariana! Acá hay una buena descripción de un objeto lírico: «Objeto lírico
El objeto lírico es aquel elemento que motiva el poema. Puede tratarse de algo concreto, como una persona o cosa, o de algo abstracto, como un sentimiento. En este sentido, el poema gira en torno a este objeto».
Tomado de https://www.agujaliteraria.com/post/elementos-internos-que-componen-un-poema .
Si lees el poema nuevamente, y ves la ilustración, ¿cuál crees que es el motivo principal del poema?
¡Muchas gracias por leer mis obras! Y dale saludos de mi parte a tu maestra o maestro, por favor.
¡Saludos desde Lima, Perú!
Luis Eduardo.
Hola buenas tardes me dejaron una tarea sobre esta poesía
De que trata la poesía?
Palabras que riman
Y crear otra poesía para la conejita feliz
¡Buenas tardes Luisa! Ojalá que te hayan servido las sugerencias que te pasé por email. De todas formas voy a escribir un artículo acerca de cómo escribir un poema, orientado a público infantil.
¡Saludos!
Luis Eduardo.
De que trata la poesía la conejita feliz?
Hola Luisa, ¡se me pasó tu comentario, mil disculpas! La idea es que leas detenidamente el poema, y te des cuenta por ti misma de qué se trata. ¡Saludos!
Luis Eduardo.
buenos dias nesecito saber cuales son las partes estructurales que conforman el cuento de la conejita feliz
Hola Sandra,
Te recomiendo revisar la siguiente dirección, en donde se da información acerca de las partes de un poema:
https://www.lifeder.com/partes-poema/
En esta se da otro acercamiento para el análisis de un poema:
https://www.profesorenlinea.cl/castellano/Analizarpoema.htm
Ojalá te sirva 🙂 ¡Saludos!
Luis Eduardo.
Hola que tipo de poema es
¡Hola Yuliana! Los poemas se pueden clasificar de diversas formas. La primera diferenciación es en cuanto a si tiene rima o es en verso libre. En este caso es con rimas, y corresponde a cuartetas. También puedes investigar acerca de la diferenciación a raíz del número de sílabas de los versos.
¡Saludos!
Luis Eduardo.
Hola, me dejaron la tarea de buscar las figuras literarias que se encuentran en este poema, me podrian ayudar porfavor
Hola Valentina, gracias por darte una vuelta por acá 😀
Te dejo una dirección que encontré, que tiene una lista de figuras literarias y ejemplos. La idea es que veas si alguno coincide con los versos del poema.
https://www.ejemplos.co/figuras-retoricas-o-literarias/
¡Saludos!
Luis Eduardo.
Hola Luis Eduardo, quería darle las gracias por el poema, muy hermoso y educativo. Soy psicóloga y lo he utilizado para describir la alegría como emoción y además la bondad de compartir con el entorno que nos rodea. Mil gracias por compartir. Un abrazo.
Hola Liannna, ¡qué genial que estés utilizando el poema para algo tan lindo! Muchas gracias por dejarme el mensaje, le da sentido a mi trabajo.
¡Saludos!
Luis Eduardo.